
Casa de
Hundertwasser
(Hundertwasserhaus)
Hundertwasserhaus es un complejo residencial con un aspecto muy original construido entre 1983 y 1986.
La construcción, obra del pintor Friedensreich Hundertwasser, parece un colorido puzle, obra de un niño, en la que los suelos no son rectos, sino ondulados, y donde en el interior de las habitaciones crecen árboles cuyas ramas asoman por las ventanas.
En el exterior, todo son colores y formas fantasiosas que deleitan a los turistas, poco acostumbrados a una arquitectura tan especial.
Hundertwasserhaus es una de las principales atracciones de Viena y forma parte del patrimonio cultural austriaco.
La forma y los colores de los inimaginables edificios invitan a soñar que es posible cambiar el mundo.
Junto a los edificios también se puede visitar un coqueto centro comercial realizado en el mismo estilo (Hundertwasser Village), además del Museo Hundertwasser donde se exponen las obras del original artista.



Horario de visita.
Todos los dÃas de 10:00 a 18:00 horas (miércoles hasta las 21:00).
Precio
Adultos: 11,90€.
Estudiantes hasta 26 años: 8,50€.
Tercera edad: 9,70€.
Menores de 19 años: entrada gratuita.
Transporte.
Metro: Herrengasse, lÃnea U3.
TranvÃa: Oper, lÃneas 1, 2 y D.
Autobús: Albertinaplatz, lÃnea 3A.

Museo Albertina
(Albertina
Kunstmuseum)
El Museo Albertina, situado en el centro de Viena, alberga una de las colecciones gráficas más extensas del mundo que consta de más de 65.000 dibujos y alrededor de un millón de grabados
El museo se ubica en el palacio que perteneció a MarÃa Cristina y su marido, el Duque Alberto Von Sachsen-Teschen, que dio nombre a la galerÃa
INTERIOR DEL MUSEO.
Las plantas de mayor interés son la primera y la segunda, ya que, en la planta baja y en el sótano se colocan solamente exposiciones temporales.
En la primera planta se ubican las 22 salas de los Habsburgo, una parte interesante del museo, pero que no siempre se puede visitar. Cuando llueve cierran para conservar las instalaciones, además de cuando las salas están reservadas para algún acto. En la misma planta, se pueden ver ocho salas con exposiciones temporales.
La segunda planta está destinada a las exposiciones permanentes del museo. A lo largo de las 16 salas, se pueden ver algunas de las principales obras maestras del arte moderno. Se trata de una de las partes más importantes del museo, en la que se exponen obras de los capÃtulos más importantes en 130 años de historia, del impresionismo al presente.
Se pueden ver algunas obras de Monet, Renoir, Cezanne, Matisse, Miró y Picasso entre las de muchos otros artistas de renombre.
Obras maestras de la colección
La colección, iniciada por el duque Alberto de Sachsen-Teschen, hijo polÃtico de la emperatriz MarÃa Teresa, comprende en torno al millón de grabados y 60.000 dibujos. En sus exposiciones temporales se muestran obras tan conocidas como la "Liebre" de Durero o su "Manos en oración", estudios sobre niños de Rubens y obras maestras de Schiele, Cézanne, Klimt, Kokoschka, Picasso y Rauschenberg.
En su nueva exposición el Albertina exhibe de manera permanente los estilos más fascinantes de los últimos 130 años desde el impresionismo francés hasta nuestros dÃas, pasando por el expresionismo alemán o la vanguardia rusa. Tan admirados como el "Estanque de nenúfares" de Monet, las "Bailarinas" de Degas o el "Retrato de una niña" de Renoir son los lienzos de Beckmann, Macke, Chagall, Malewitsch, Rothko, Rainer y Katz.
Además el Albertina posee una colección de arquitectura y de fotografÃas (de Helmut Newton y Lisette Model entre otros artistas) cuyas obras se muestran en exposiciones especiales.
Los salones reales
Los salones reales de la mayor residencia de los Habsburgo fueron habitados por la hija favorita de la emperatriz MarÃa Teresa, la archiduquesa MarÃa Cristina, y, posteriormente, por su hijo adoptivo, el archiduque Carlos, quien derrotó a Napoleón en la batalla de Aspern. Los salones trasladan al visitante a aquella época mediante su decoración en tonos luminosos amarillos, verdes y turquesa, y su mobiliario, que en parte es el original. Merece la pena visitar tanto el conjunto de tallas doradas, bañadas en una aleación especial llamada "Oro Albertina", como los primorosos suelos de parquet con taraceas en ébano y rosa palo.